En este video, aprenderás cómo crear las formas de pago en el sistema.
Las formas de pago son herramientas clave que facilitan el cálculo de los vencimientos, permitiendo gestionar de manera eficiente las previsiones de cobro y pago al facturar albaranes de venta o compra.
Para empezar, accedemos al menú principal, seleccionamos la carpeta Ficheros y, dentro de ella, la opción Formas de Pago.
Al ingresar, veremos una lista con las formas de pago que ya hemos creado. Si queremos editar una existente, simplemente hacemos clic en el ícono de edición. Podemos localizar un registro en concreto a través de la búsqueda rápida o del botón Búsqueda Avanzada
En este caso, crearemos una nueva forma de pago. Para ello, pulsamos el botón Nuevo. Esto abrirá una ficha en blanco donde completaremos los campos requeridos.
- En el campo Código, aparecerá por defecto la palabra “auto”. Si no la cambiamos por un código válido, el sistema asignará automáticamente el siguiente número consecutivo al último registro creado.
- En el campo Descripción, añadiremos un texto que identifique claramente la forma de pago, como por ejemplo “Transferencia bancaria” o “Pago en efectivo”.
Si tenemos activado el módulo de TPV (Ventas por Fecha), encontraremos los campos TPV y Posición, que podremos configurar según sea necesario.
El campo Código F.P. FacturaE permite vincular la forma de pago a los códigos utilizados en el esquema XML de las facturas electrónicas emitidas en formato FacturaE.
Si la forma de pago requiere asociar un banco, podemos hacerlo desde esta misma pantalla. Para más detalles sobre cómo gestionar bancos, consulta la cápsula formativa “Bancos”.
Opcionalmente, podemos activar la opción para imprimir el IBAN del cliente en la factura. Esto mostrará únicamente los primeros dígitos del IBAN, ayudando al cliente a identificar la cuenta bancaria por la que se le girarán los recibos.
Finalmente, definimos los vencimientos. El programa calculará automáticamente la previsión de cobro o pago de una factura en función de los días y porcentajes que indiquemos. Es posible definir múltiples vencimientos, siempre asegurándonos de que la suma de los porcentajes no supere el 100% del importe total de la factura.